¡Conoce a Bruno! El primer personaje con autismo en “Thomas y sus amigos”

Bruno el cabús, primer personaje con autismo en Thomas y sus amigos

Este año marcó la introducción de Bruno el Cabús (Bruno the Brake Car en inglés), el primer personaje con autismo dentro del mundo animado de “Thomas y sus amigos”, serie infantil de Mattel.

Para la creación de este pequeño carro, Mattel colaboró con distintas organizaciones especializadas en el tema como la Red de Autodefensa del Autismo (ASAN) a la par de Easterseals Southern California.

La incorporación de Bruno también estuvo acompañada por la presencia de escritores, portavoces e incluso actores dentro del espectro como Chuck Smith y Elliot García quienes prestan sus voces para el personaje.

«El aspecto más importante del desarrollo de Bruno fue conseguir la aportación de personas con autismo durante todo el proceso de creación del personaje y sus interacciones con el mundo», dijo Zoe Gross, Directora de Advocacia en ASAN.

Según expresa Mattel en un comunicado oficial, Bruno es mostrado en la serie como un alegre cabús que disfruta los juegos de palabras y es muy bueno en su trabajo.

“Dado que Bruno rueda en reversa al final del tren, tiene una perspectiva única del mundo. Es orientado a los detalles, disfruta de los horarios y la rutina, además tiene escaleras y un farol rojo y brillante en su exterior que indica su estado emocional, moviéndose cuando está emocionado o cauteloso”, indica la marca. 

Mattel destacó que Bruno es un personaje que como cualquier niño con trastorno del espectro autista (TEA) busca que lo quieran y respeten tal y como es.

A través de su presencia en la pantalla, los creadores de este personaje esperan que Bruno sea una representación positiva de la neurodivergencia.

Una infografía sobre el Asperger

Aun sin darnos cuenta, las personas que no tenemos una condición como el Asperger vivimos guiados por muchas normas y reglas sociales.

Son reglas de «cortesía» social para mostrar (o aunque sea simular) empatía e interés en los demás.

Estas normas no son entendidas naturalmente ni representan nada para alguien con Asperger. Esta infografía explica en un lenguaje sencillo algunas de las características del Asperger.

aspergerrasgos

10 cosas que debes saber sobre el Día Mundial del Asperger

aspergeraprendde

Este 18 de febrero se celebra el Día Internacional del Asperger para hacer conciencia y difusión sobre esta condición.  Aquí hay 10 cosas que debes saber sobre este día y sobre el Asperger.

1.- El síndrome o trastorno de Asperger es una condición en  la que se presentan dificultades en la interacción social y en la restricción de intereses y actividades de la persona.

2.- Fue descubierto por el pediatra austriaco Hans Asperger en 1944

3.- Hans Asperger observó cuatro niños con niveles de inteligencia normal pero con dificultades de comunicación no verbal y para mostrar empatía hacia los otros niños.

4.- El término fue utilizado por primera vez apenas hace 30 años, por la psiquiatra británica Lorna Wing, en 1981, reconociendo el trabajo previo de Asperger.

5.- El Asperger ahora está englobado médicamente como uno de los trastornos del espectro autista (TEA) en el último Manual de Psiquiatría.

6.- Sin embargo, a diferencia del autismo tradicional, el Asperger no presenta un retraso generalizado y clínicamente significativo del lenguaje de la persona.

7.- En ocasiones, las personas con Asperger presentan habilidades cognoscitivas por arriba del promedio.

8.- Los niños con trastorno de Asperger reciben el diagnóstico en promedio hasta los 6 años y 3 meses, más tarde que el autismo tradicional, según el CDC de EU.

9.- En la adolescencia puede confundirse también con trastorno bipolar o inmadurez emocional, entre otros.

10.- Desde el 2007, el día 18 de febrero ha sido declarado Día Mundial del Asperger en recuerdo del nacimiento de Hans Asperger.

El Asperger y el amor

Se acerca el 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, en el que muchas personas aprovechan para celebrar sus relaciones románticas con sus parejas.

Sin embargo, hay otra fecha muy importante en los siguientes días que no debemos pasar por alto: el 18 de febrero, Día Internacional de Concienciación sobre el Asperger.

Reflexionar sobre cómo vive una persona con Síndrome de Asperger las relaciones sociales y el amor es una buena excusa para ponernos en sus zapatos, entender más a fondo su vida y tener una mayor empatía.

Este minidocumental llamado «Nunca me han besado» muestra precisamente el testimonio de Alonso, un joven con Asperger, acerca de su vida y sus dificultades sociales y en el amor.

Es un video dirigido por Celia Marco de la Escuela Superior Villanueva y auspiciado por la Fundación Gonzalo en España, a través de su Grupo de Investigación y Desarrollo de Soluciones para el Mundo de la discapacidad.

Aquí lo compartimos: